Bronquitis aguda y crónica: cómo tratarlas correctamente

La bronquitis aguda y la bronquitis crónica son una inflamación de los bronquios que afectan la capacidad de respirar con normalidad. Mientras que la bronquitis aguda suele ser temporal y causada por infecciones virales, la bronquitis crónica es una condición persistente relacionada con la exposición a irritantes como el tabaco o la contaminación.

En este artículo de Clínica Lircay ACHS Salud, conocerás sus diferencias, síntomas, tratamientos y consejos para aliviar los síntomas en casa.

 

¿Qué es la bronquitis aguda?

La bronquitis aguda es una inflamación temporal de los bronquios, generalmente causada por virus respiratorios como la influenza o el resfriado común​. Se caracteriza por tos, decaimiento, puede o no presentar fiebre y en ocasiones dificultad para respirar. En la mayoría de los casos, los síntomas duran entre 10 y 14 días, aunque la tos puede persistir por varias semanas​.

 

¿Cuándo se necesita un antibiótico para la bronquitis aguda?

Dado que la bronquitis aguda suele ser de origen viral, los antibióticos no son necesarios en la mayoría de los casos. Sin embargo, si la infección es bacteriana (poco frecuente), un médico puede recetar un antibiótico para la bronquitis​.

 

¿Qué es la bronquitis crónica?

La bronquitis crónica es una forma prolongada de inflamación de los bronquios. Se caracteriza por la presencia de tos, habitualmente productiva, que persiste al menos tres meses al año durante dos años consecutivos​.

Otros síntomas pueden ser tos persistente, sibilancias, dificultad para respirar y fatiga. En casos severos, la bronquitis crónica puede limitar significativamente la calidad de vida.

 

Causas principales de la bronquitis crónica:

 

    • Tabaquismo (principal factor de riesgo).
    • Exposición a contaminantes del aire (como combustión a leña dentro del hogar).
    • Factores genéticos y enfermedades pulmonares previas.

 

Tratamientos para la bronquitis aguda y crónica

En la mayoría de los casos, la bronquitis aguda se resuelve por sí sola con cuidados en casa. Algunas recomendaciones incluyen:

✔ Hidratación adecuada: ayuda a aflojar la mucosidad y facilita la expectoración.

✔ Uso de analgésicos: paracetamol o ibuprofeno para aliviar fiebre y malestar.

✔ Descanso: darse tiempo para descansar. No siempre se requiere licencia médica.

Importante: siempre es necesario consultar a un médico.

El tratamiento para la bronquitis crónica busca controlar los síntomas y evitar complicaciones y siempre debe ser indicado por un médico:

✔ Broncodilatadores: relajan los músculos de las vías respiratorias.

✔ Corticoides inhalados: reducen la inflamación bronquial.

✔ Oxigenoterapia: en casos avanzados de EPOC, puede ser necesaria.

✔ Terapia de rehabilitación pulmonar: mejora la función respiratoria y la calidad de vida.

 

Cuidados en casa para aliviar la bronquitis

Evita el humo del tabaco y la contaminación del ambiente. También puedes utilizar un humificador, para mantener la humedad del aire. En la medida de lo posible, bebe líquidos calientes como infusiones o caldos. Es crucial descansar propiamente y seguir el tratamiento recomendado por tu médico.

Si los síntomas persisten o se agravan, en Clínica Lircay de ACHS Salud contamos con especialistas en enfermedades respiratorias que pueden ayudarte. Agenda tu consulta y cuida tu salud pulmonar ahora.